top of page

Relación laboral: Avanzar es posible

  • fortraxxi
  • 7 oct
  • 2 Min. de lectura

La comunicación es fundamental en la vida diaria porque nos permite expresar ideas, sentimientos y necesidades. A través de ella construimos relaciones, resolvemos problemas y trabajamos en equipo. Una comunicación efectiva ayuda a evitar malentendidos, fomenta el respeto y la confianza, y favorece la convivencia. Además, es clave para el aprendizaje colaborativo y el crecimiento personal, ya que al escuchar y compartir con otros ampliamos nuestra visión del mundo. En resumen, comunicarnos de manera clara y respetuosa es esencial para vivir en sociedad, avanzar en la construcción de proyectos comunes y lograr una mejor comprensión entre las personas.


Grupo de trabajo en el taller de relaciones laborales
Grupo de trabajo en el taller de relaciones laborales

En el mundo actual, el desarrollo de las TIC -Tecnologías de la Información y la Comunicación- ha transformado la manera en que nos comunicamos. Hoy podemos enviar un mensaje en segundos o hablar con alguien al otro lado del planeta de forma inmediata. Sin embargo, este avance tecnológico puede generar distancia emocional y pérdida de habilidades sociales, aunque estemos más “conectados” que nunca, cada vez pasamos más tiempo frente a pantallas y menos compartiendo miradas, gestos o conversaciones cara a cara.



Esta realidad afecta también las relaciones laborales. Son muchas las personas que se acercan al Servicio de Orientación y relatan experiencias desagradables donde la incomunicación ha jugado un papel demoledor que condiciona la emocionalidad y predispone de manera negativa, genera temor, crea inseguridades, detiene iniciativas y en últimas, alimenta tensiones y enferman.

En el taller de orientación grupal de relaciones laborales desde la comunicación efectiva, coincidimos en la importancia que tiene la reflexión y el trabajo individual de autoconocimiento y el trabajo grupal de prevención, regulación y manejo de conflictos. Hacer conciencia de las principales características de una comunicación efectiva: Respeto, claridad, coherencia, precisión; además, que las relaciones humanas son complejas y están marcadas por la discrepancia y el conflicto, pero herramientas como la escucha activa, la retroalimentación, la empatía y la asertividad, ayudan en la resolución de conflictos y aportan a lo importante: Aprender, avanzar y favorecer relaciones saludables.

 
 
 

2 comentarios


Sagrario
hace 2 días

El curso me pareció muy interesante y me ayudó a adquirir nuevos conocimientos sobre comunicación. Muchas gracias a los formadores por transmitirnos sus conocimientos.

Me gusta

Paulina Ramírez yucra
09 oct

Estoy muy contenta con el aprendizaje me sirvió muchísimo en mi trabajo y los buenos monitores que tenido y compañeros .

Me gusta
bottom of page